martes, 24 de noviembre de 2009


Características del monitor
El Monitor es otro de los periféricos fundamentales de los PC, ya que sin ellos no podríamos trabajar ni visualizar las operaciones del Sistema Operativo ni los programas.

El monitor, como los demás componentes de los ordenadores, ha avanzado mucho desde los monitores de monocromo de fósforo verde hasta hoy en día los monitores de color de alta resolución y los más modernos los de cristal líquido, los TFT o pantallas planas.

Hablaremos de los monitores comunes que son los más asequibles para la mayoría.

Los monitores tienen mucho en común con las TV. En el caso de los monitores CRT están formados por un tubo de rayos catódico también llamados tubo de vacío (dentro del tubo es casi un vacío perfecto). Los de color se obtienen mediante 3 cañones de electrones. Estos bombardean la placa de fósforo en la parte interior de la pantalla y liberan puntitos de luz a color rojo, verde y azul (RGB) llamados Píxel. El Paso llamado en ingles dot pitch es el espacio entre los dos puntos mas cercanos medidos desde su centro. Cuanto menor sea esa distancia mayor es la nitidez.

La resolución se caracteriza por los píxel representados en horizontal y vertical un ejemplo es la resolución 800X600 o sea 800 píxeles en horizontal y 600 pixeles en vertical. A más resolución más píxeles representados.

La Tasa de refresco es la frecuencia con la que el haz de electrones barre la pantalla. Cuanto mayor sea el valor menos parpadea la pantalla. Una Tasa de refresco, o Frecuencias de 75 Hz equivale a 75 barridos por segundo.

Las dimensiones de los tubos están representadas en pulgadas. Una pulgada equivale a 2,54 centímetros. Las medidas más usuales en los monitores son 14, 15, 17, 20 y 21 pulgadas.

Cada vez se están utilizando más las pantallas llamadas panorámicas, en las que la relación H/V es de 16:9 o 16:10, en vez de la relación normal, que es de 4:3.

PULGADA DE PANTALLA Y RESOLUCIONES MAXIMAS IDONEAS:

Pulgada visible --> Resolución máxima aconsejable.

14'' --> 640 x480 píxeles

15'' --> 800 x600 píxeles

17'' --> 1.200 x 768 píxeles

19'' --> 1.280 x 1.024 píxeles

20'' --> 1.600 x 1.280 píxeles

21'' --> 1.600 x 1.280 píxeles

Los monitores son todos Plug&Play. Esto significa que Windows los reconoce sin problemas y automáticamente, en cuanto lo detecta el Sistema Operativo. Algunos disponen de un disquete de instalación para que Windows asocie el hardware y el software adecuado para el funcionamiento y rendimiento al 100%, pero esto no se trata de un driver, ni es realmente necesario para el correcto funcionamiento del monitor.

Características de la impresora
Si hay algo que considerar, aparte del precio inicial de la compra, es el coste de mantenimiento y operación. Puedes comprar una impresora súper barata para luego darte cuenta que los cartuchos de tinta son de un tamaño demasiado pequeño. Si el cartucho se acaba cada 100 páginas, acabarás gastando mas tinta de impresora en el primer año, que lo que hubieras gastando comprándote una impresora láser de mejor calidad.
Calidad de imagen
Los textos y gráficos simples parecerán más definidos en una impresora láser. Sin embargo, si utilizas un buen papel inkjet de calidad, la mayoría de la gente les costará notar la diferencia. Por otro lado, una buena impresora inkjet de fotos te dará unas impresiones a color que merecerán la pena en conceptos de dinero, calidad y coste. Si vas a tener que imprimir muchas fotos, tu mejor opción será una impresora láser color inkjet.
Duty Cycle
Se entiende por “duty cycle” a la cantidad de papel que la impresora se espera que maneje cada mes. Es un término que se oirá más en impresoras láser. Esto será un factor para ti si la quieres comprar para una oficina grande, o si vas a utilizar la impresora para un uso continuo e intensivo. Te tendrás que preguntar, “¿cuanto voy a imprimir cada mes?” Esto no significa que tu impresora se romperá si está tasada con un “duty cycle” de 40,000 impresiones y haces 40,025 en un mes. De todos modos, si sabes que vas a realizar 80,000 impresiones al mes, no compres una impresora a 50,000.
¿Qué es lo que puede conectar?
La última cosa a considerar es, ¿Qué dispositivos se van a conectar a esta máquina y como? ¿Estará la impresora en una red? ¿La accederán sistemas operativos diferentes? Asegúrate de que los puertos para conectarte sean los adecuados y de tener los “drivers” correspondientes. Analiza y haz una previsión del número de usuarios o grupos que van a estar utilizando la impresora. No es igual que el equipo lo use una sola persona que muchas.
¿Qué es una emulación?
Esto es una función principalmente utilizado por programas antiguos. Imagina que tienes una impresora que emula a una Epson FX80. Eso significa que entiende los comandos usados para comunicar con una Epson FX80. Tu programa puede que necesite una cierta impresora para que funcione apropiadamente. Tu impresora debe ser del tipo correcto o ser un buen emulador para poder hablar el lenguaje. Si tienes algún software especial, aparte de los habituales como Word o Photoshop, asegúrate de mirar los requerimientos del programa de la impresora.
Características de teclado
Además de teletipos y máquinas de escribir eléctricas como la IBM Selectric, los primeros teclados solían ser un terminal de computadora que se comunicaba por puerto serial con la computadora. Además de las normas de teletipo, se designó un estándar de comunicación serie, segun el tiempo de uso basado en el juego de caracteres ANSI, que hoy sigue presente en las comunicaciones por módem y con impresora (las primeras computadoras carecían de monitor, por lo que solían comunicarse, o bien por luces en su panel de control, o bien enviando la respuesta a un dispositivo de impresión). Se usaba para ellos las secuencias de escape, que se generaban o bien por teclas dedicadas, o bien por combinaciones de teclas, siendo una de las más usadas la tecla Control.
La llegada de la computadora doméstica trae una inmensa variedad de teclados y de tecnologías y calidades (desde los muy reputados por duraderos del Dragon 32 a la fragilidad de las membranas de los equipos Sinclair), aunque la mayoría de equipos incorporan la placa madre bajo el teclado, y es la CPU o un circuito auxiliar (como el chip de sonido General Instrument AY-3-8910 en los MSX) el encargado de leerlo. Son casos contados los que recurren o soportan comunicación serial (curiosamente es la tecnología utilizada en el Sinclair Spectrum 128 para el keypad numérico). Sólo los MSX establecerán una norma sobre el teclado, y los diferentes clones del Apple II y el TRS-80 seguirán el diseño del clonado.
Uno de los teclados más modernos, fue diseñado por un ama de casa llamada Diamea Stuart Medrid Aflory, de Rusia. Ella empezó a dibujar muchos tipos de teclados en un cuaderno de
dibujo que tenía. Un día cuando unos inspectores inestigaban su casa en contraron estos dibujos y los mandaron a USA. Este fue el teclado ajustable de Apple.
Características del ratón
Su funcionamiento principal depende de la tecnología que utilice para capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el monitor de la computadora. Dependiendo de las tecnologías empleadas en el sensor del movimiento o por su mecanismo y del método de comunicación entre éste y la computadora, existen multitud de tipos o familias.
El objetivo principal o más habitual es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en la pantalla, con uno o dos clic, pulsaciones, en algún botón o botones. Para su manejo el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a pulsar con uno o dos clic para la mayoría de las tareas.
Características de proyector de datos
El proyector, infocus o cañón, es un equipo externo que despliega la imagen que se ve en el monitor en tamaño grande, con la ayuda de un foco interno y una pared o cortina blanca refleja la imagen. Es usado para mostrar a un grupo de personas algún archivo o documento que en un monitor seria difícil que todos lo percibieran.

No hay comentarios:

Publicar un comentario